rutadoqueixo.arzuaulloa@gmail.com
(+34) 982 402 402

CULTURA Y PATRIMONIO

Descubre la rica herencia cultural de nuestra tierra a través de sus monumentos históricos, iglesias centenarias y monasterios que han sido testigos de siglos de historia. Cada piedra cuenta una historia que merece ser contada y preservada.

Iglesia de San Vicente

Igrexa parroquial de San Lourenzo da Granxa

981 513 061
Ubicación: Boqueixón

La iglesia parroquial de San Lourenzo da Granxa, con orígenes del siglo IX y vinculada al antiguo monasterio de San Sebastián, es un valioso testimonio de evolución arquitectónica y religiosa. Con planta rectangular y una única nave, refleja diversas etapas constructivas. En los siglos XI y XII, la influencia románica definió el presbiterio, la capilla mayor y un singular retablo, mientras que el primer tercio del siglo XVIII aportó nuevos matices. Durante el barroco, se reformaron los cimientos del templo, incorporándose tribuna, puerta y campanario, elementos restaurados en el siglo XX. En 1973 se descubrió una columna-sepultura del siglo IX, en tiempos del obispo Sisnando, que enriquece su historia. Además, alberga esculturas de Santa Lucía, Nuestra Señora del Rosario, San Juan Bautista, San Antonio de Padua, Santa Bárbara, Nuestra Señora del Carmen y el Sagrado Corazón de Jesús, convirtiéndola en un atractivo cultural y turístico imprescindible.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Mezonzo

981 77 81 69
Ubicación: Vilasantar

La iglesia parroquial de Santa María de Mezonzo, ubicada en el Concello de Vilasantar, en la parroquia de Mezonzo y en el lugar del Priorato, es un notable exponente del románico gallego. Con orígenes que se remontan a la época prerrománica y visigoda, se evidencia en los elementos reutilizados en su fachada y en la pila bautismal. Data de finales del siglo XII y formó parte de un conjunto que incluía una iglesia primitiva y un monasterio desaparecido. Destaca por la presencia del abade y obispo San Pedro de Mezonzo, entre 948 y 958. Declarada Monumento histórico-artístico en 1931, su excelente conservación y relevancia histórica la convierten en uno de los monumentos más visitados de la comarca, siendo un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Más información
Iglesia de San Vicente

Santuario da Nosa Señora da Laxe

981 77 81 69
Ubicación: Vilasantar

Los restos del Santuario de Nuestra Señora de Laxe, en la Parroquia de San Martín de Armental, datan de finales del siglo VI. Durante siglos, peregrinos en ruta a Santiago visitaron este santuario, situado junto al Camino Norte. Según San Martín de Braga, existía una pequeña ermita en lo alto de una roca, rodeada por un río y dos fuentes –de Nuestra Señora y de Santa Irene–, cuya agua milagrosa curaba enfermedades. En 2022, la antigua reitoral se transformó en un albergue de peregrinos, revitalizando este emblemático edificio y su entorno, mientras el municipio tramita la recuperación de una zona recreativa. La leyenda popular narra que, en el río Cabalar, apareció la imagen pétrea de una mujer sobre el "berce", inamovible, lo que impulsó la construcción de una ermita. Originalmente llamado "Nuestra Señora de las Aguas", fue renombrado por los monjes de Sobrado en el siglo XII.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa da Gándara

981 680 002
Ubicación: Oroso

La Iglesia de San Miguel de Gándara, del siglo XVIII, es una verdadera joya del barroco. Diseñada para ser admirada de perfil, muestra su lado más fotogénico y singular. Construida en granito, destaca por su estructura elegante, en la que la cruz que corona la torre simboliza la unión entre la tierra y el cielo. Al ingresar, sorprende la luminosidad interior, lograda gracias a un óculo en el techo que ilumina el espacio, creando un ambiente sereno e inspirador. Este edificio no solo es un ejemplo notable de la arquitectura barroca, sino también un punto imprescindible para los amantes de la historia, el arte y la fotografía, deseosos de capturar la esencia de un patrimonio único y encantador.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa Mariña de Gafoi

981 695 567
Ubicación: Frades

Considerada la más antigua del municipio, la Iglesia de Santa Mariña de Gafoi, de origen románico y remodelada en época barroca, destaca por su patrimonio histórico. Conserva una puerta románica con dos pares de columnas, un tímpano liso y una arquivolta exterior ajedrezada. En el atrio descansa una cruz inscrita en un círculo, procedente de un templo medieval. Su planta rectangular cuenta con un presbiterio separado de la nave por un arco triunfal elevado, sacristía posterior y coro en la parte inferior.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa Santa María de Cumbraos

981 687 001
Ubicación: Mesía

Considerada la más antigua del municipio, la Iglesia de Santa Mariña de Gafoi, de origen románico y remodelada en época barroca, destaca por su patrimonio histórico. Conserva una puerta románica con dos pares de columnas, un tímpano liso y una arquivolta exterior ajedrezada. En el atrio descansa una cruz inscrita en un círculo, procedente de un templo medieval. Su planta rectangular cuenta con un presbiterio separado de la nave por un arco triunfal elevado, sacristía posterior y coro en la parte inferior.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Mosteiro

982 32 00 01
Ubicación: Guntín

Esta antigua capilla de Santa María de Mosteiro, de origen románico, formó parte de un monasterio benedictino, de donde deriva el nombre de la parroquia, Mosteiro (monasterio). Construida en el siglo XII, probablemente alrededor del año 1150, según una inscripción en su arco triunfal, destaca por sus capiteles con motivos vegetales, las ventanas decoradas y los canzorros de piedra en el ábside y muros laterales. A partir del siglo XVI, el templo pasó a pertenecer a la Orden de los Caballeros de San Juan.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa do Mosteiro de Santa María de Ferreira de Pallares

982 32 00 01
Ubicación: Guntín

La Iglesia Monasterial de Santa María de Ferreira de Pallares es el monumento emblemático del Ayuntamiento de Guntín, lleno de historia y arte. Fundada en el año 909 por los condes Don Ero y Doña Elvira, el complejo se compone de cuatro etapas fundamentales: la estructura románica original, la capilla-panteón de los Taboada, el claustro y la torre. Su arquitectura románica rural destaca por la inusual distribución en tres puertas: la oriental, la norte (actualmente tapiada) y la sur, que conecta el templo con el claustro, siendo la primera la más monumental. El ábside, el elemento más antiguo, conserva su interior original, aunque el exterior ha sido reformado. El monasterio, que jugó un papel clave en la consolidación de los núcleos de resistencia para la reconquista, alcanzó gran riqueza en el siglo XII gracias a donaciones de nobles y reyes, generando disputas episcopales resueltas a favor de Lugo.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santo Estevo de Oca

986 677 769
Ubicación: A Estrada

La Iglesia de Santo Estevo de Oca, ubicada en la parroquia de Oca (A Estrada, Pontevedra), es una joya arquitectónica rodeada de un paisaje de cuento. Este encantador templo, de estilo sencillo pero lleno de carácter, destaca por su campanario y sus muros de piedra, que respiran historia y tradición. Su entorno natural, de rara belleza, invita al relax y a la contemplación. Además, a poca distancia se encuentra el emblemático Pazo de Oca, conocido como el "Versalles gallego", famoso por sus espléndidos jardines. Una visita a este lugar ofrece una combinación perfecta de patrimonio, naturaleza y tranquilidad, ideal para quienes buscan descubrir la esencia más auténtica de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa Parroquial de San Paio de Seixón

984 375 001
Ubicación: Friol

Descubre la Iglesia Parroquial de San Paio de Seixón en Friol, un hermoso ejemplo de la arquitectura religiosa gallega con raíces medievales. Su elegante fachada y campanario destacan en el horizonte, mientras que su interior, sobrio y acogedor, invita a la reflexión. Rodeada de prados y senderos, su ubicación en un entorno natural único convierte cada visita en una experiencia de paz y tradición. Un punto de encuentro esencial para los amantes de la historia y la espiritualidad rural de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Ordes

983 680 002
Ubicación: Ordes

Visita la Iglesia de Santa María de Ordes, uno de los templos más emblemáticos de Ordes en la provincia de A Coruña. Fundada en 1877 y reformada en 1962, destaca por sus dos torres campanario y la sencillez arquitectónica típica gallega. Ubicada en el corazón de la villa, es un punto de encuentro religioso y social donde se conservan elementos históricos, como la imagen de San Bieito y el retablo de la Virgen del Rosario. Un destino imprescindible para disfrutar de una experiencia que combina tradición, devoción e historia viva de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Nicolás de Portomarín

982 54 50 70
Ubicación: Portomarín

Descubre la Iglesia de San Nicolás de Portomarín, un hermoso templo románico situado en Portomarín, Lugo. Construida en el siglo XII, parece más una pequeña fortaleza, ya que protegía el paso del río Miño y servía de refugio a los peregrinos del Camino de Santiago. Trasladada piedra a piedra en los años 60 para salvar su historia, el templo destaca por su interior luminoso, el gran rosetón y la puerta decorada con esculturas. Una parada imprescindible para quienes deseen explorar el legado románico y la espiritualidad de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Pedro de Bembibre

982 465 301
Ubicación: Taboada

Descubre la Iglesia de San Pedro de Bembibre, un rincón emblemático de la Ribeira Sacra, situada en la parroquia de Bembibre, Taboada. Construida en el siglo XII, conserva un aire de antigüedad y serenidad gracias a su fachada románica, con una puerta principal de tres arcos sobre columnas, y una torre añadida en el siglo XVIII que realza su silueta. Declarada Bien de Interés Cultural, este templo es un testimonio vivo de la historia y la devoción gallega. Rodeada de un entorno rural tranquilo, es el destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica del patrimonio y la belleza del campo gallego.

Más información
Iglesia de San Vicente

Ermita de Susá

982 465 301
Ubicación: Taboada

Descubre la Ermita de Susá, un rincón de paz y tradición en el pueblo de Susá en Taboada, Lugo. Este modesto templo, enmarcado en una naturaleza serena, fue punto de encuentro religioso a lo largo de los siglos, donde la comunidad se reunía en un ambiente de comunión y devoción. Su arquitectura humilde se integra perfectamente en el paisaje rural, creando un espacio acogedor ideal para desconectar y disfrutar de la calma del campo gallego. Además, la ermita es un punto de interés para conocer las raíces culturales y tradiciones locales. Una experiencia mágica e inspiradora para quienes buscan un refugio de serenidad e historia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Nogueira

982 44 00 11
Ubicación: Chantada

Descubre la "Capilla Sixtina" Gallega, un tesoro escondido en lo alto del meandro frente al río Miño. Construida en la segunda mitad del siglo XII y reformada en el siglo XVIII, esta iglesia combina el encanto románico —con un rosetón tardío y una puerta ornamentada— con la riqueza de las intervenciones barrocas. En su interior destacan las pinturas murales del siglo XVI, atribuidas al Maestro de Nogueira, y esculturas del siglo XVII que rinden homenaje a San Juan Bautista y a Nuestra Señora del Rosario. Además, su ubicación ofrece vistas impresionantes del valle del Miño y de los viñedos de la Ribeira Sacra. Un rincón único para los amantes de la historia, el arte y la naturaleza.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Xoán de Cova

982 466 025
Ubicación: Carballedo

Descubre la iglesia de San Xoán da Cova, un hermoso ejemplo del arte románico en la Ribeira Sacra, situada en Carballedo, Lugo. Trasladada en los años 50 para preservar su legado, este templo, que formaba parte de un antiguo monasterio, destaca por su fachada sencilla con un arco principal y detalles decorativos. En su interior, un sepulcro con la figura de la Madre Abadesa resalta su historia. Rodeada de naturaleza y próxima al río Miño, es el refugio ideal para relajarse y conectar con la rica tradición de la región. Las visitas guiadas permiten descubrir los secretos de este patrimonio vivo. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y del paisaje sereno de la Ribeira Sacra.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santo Estevo de Chouzán

982 466 025
Ubicación: Carballedo

Descubre la iglesia de Santo Estevo de Chouzán, un hermoso ejemplar del románico, situada en la parroquia de Chouzán, perteneciente al municipio de Carballedo, Lugo. Trasladada piedra a piedra en los años 50 para preservar su legado formaba parte de un antiguo monasterio benedictino y conserva una fachada reformada en estilo barroco del siglo XVIII. Ubicada en una pequeña colina, ofrece impresionantes vistas del río Miño y de los viñedos de la Ribeira Sacra, haciendo que el recorrido de unos 500 metros sea una experiencia gratificante. Declarada Bien de Interés Cultural, este rincón es ideal para los amantes del patrimonio y la naturaleza, una parada imprescindible para explorar las raíces culturales de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Romao de Campos

982 466 025
Ubicación: Carballedo

Descubre la Iglesia de San Román de Campos, un encantador ejemplo de la tradición de las pequeñas iglesias rurales de Galicia, situada en Carballedo, Lugo. De origen medieval, destaca por su fachada sencilla y hermosa, con una puerta adornada y un ábside redondeado que resalta su carácter histórico. En su interior, la atmósfera tranquila y acogedora invita a la reflexión, manteniendo vivo el espíritu de culto que unía a la comunidad. Perfectamente accesible desde el centro de Carballedo, este rincón es un punto de interés para los amantes de la historia y de las tradiciones gallegas. Una experiencia auténtica para explorar el patrimonio rural y apreciar la belleza atemporal de este tesoro.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santiago de Breixa

986 58 10 28
Ubicación: Silleda

Descubre la iglesia de Santiago de Breixa, situada en la parroquia de Breixa (Silleda, Pontevedra), un ejemplar del estilo neoclásico gallego del siglo XVIII. Este templo, de carácter sobrio y armonioso, cuenta con una planta de nave única y un altar mayor imponente que preside su interior. Su fachada, de líneas simples y elegantes, adorna una imagen de Santiago, patrón de la parroquia, y refleja la identidad local. Construida para renovar la antigua iglesia deteriorada, forma parte esencial del patrimonio cultural de la zona. Un destino imperdible para los amantes de la historia, la arquitectura y la devoción, donde la tradición y la belleza de Galicia se hacen presentes en cada detalle.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Xulián de Ventosa

987 78 80 62
Ubicación: Agolada

La iglesia de San Xulián de Ventosa, ubicada en el municipio de Agolada, conocida como la "catedral del rural", es un templo centenario que sorprende por su belleza y los tesoros que guarda en su interior. Aunque su exterior parece sencillo, en su interior se encuentran maravillas como esculturas, pinturas antiguas y un impresionante mausoleo. Destacan especialmente los baldaquinos, estructuras de piedra con escenas religiosas esculpidas con minuciosidad. Aunque no está siempre abierta, los vecinos de la parroquia suelen facilitar la visita, ofreciendo una experiencia íntima y llena de encanto. Un lugar perfecto para sumergirse en la historia, el arte y la tranquilidad del rural gallego, en un ambiente que transmite magia y autenticidad.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Dozón

987 780 471
Ubicación: Dozón

Descubre la Iglesia de Santa María de Dozón, uno de los templos más representativos del municipio de Dozón (Pontevedra). De origen medieval, esta iglesia destaca por su sencillez y belleza, con la típica puerta románica y un ábside que remata su fachada. En su interior, el ambiente tranquilo, donde la piedra y la historia se funden, crea una atmósfera única de culto y paz. A lo largo de los siglos, fue punto de encuentro y fe para la comunidad. Ubicada en un entorno natural hermoso y de fácil acceso, es el destino ideal para explorar el patrimonio cultural y espiritual de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Santuario da Nosa Señora do Corpiño

988 787 060 / 666430458
Ubicación: Lalín

El Santuario da Nosa Señora do Corpiño, en Losón (Lalín), es uno de los lugares de peregrinación más emblemáticos de Galicia. Con una historia que se remonta a siglos, este santuario es conocido por su fama de curación y protección espiritual, especialmente para quienes buscan alivio en temas de salud o liberación de fuerzas extrañas. La iglesia, del siglo XIX, destaca por su elegante fachada y la imponente torre del campanario. En su interior, la imagen de la Virgen del Corpiño es objeto de profunda devoción. Durante la fiesta grande, el 23 y 24 de junio, el santuario se convierte en un fervoroso punto de encuentro, con misas, promesas y peticiones. Un lugar único, lleno de magia y espiritualidad, que atrae tanto a devotos como a viajeros en busca de paz e historia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa e Pazo de Camba

986 790 009
Ubicación: Rodeiro

Descubre el encanto histórico de San Xoán de Camba, donde se encuentran la casa fortaleza (o Pazo de Camba) y la iglesia de San Xoán de Camba. La casa fortaleza, construida en la Edad Media y transformada en pazo, conserva elementos originales como una imponente torre y gruesas paredes. Junto a ella, la pequeña iglesia, antigua capilla privada, destaca por sus detalles esculpidos y el arco que separa el altar. Juntas, ofrecen un fascinante viaje al pasado, combinando religión, defensa y tradición.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Xurxo de Mourazos

983 81 85 01 / 639 38 12 80
Ubicación: Santiso

Descubre la iglesia de San Xurxo de Mourazos, un hermoso ejemplo del estilo religioso tradicional gallego que combina elementos románicos y barrocos para crear un encanto único. Con planta rectangular, muros de mampostería y una espadaña que corona su fachada, este templo rural destaca por su solidez y sencillez. En su interior, retablos decorados e imágenes religiosas ofrecen un viaje a la tradición cristiana de la región. Rodeada de un entorno natural encantador, es un punto de encuentro para la comunidad y un destino imprescindible para los amantes del patrimonio cultural.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa María de Melide

981 50 50 04
Ubicación: Mellide

Descubre la Iglesia de Santa María de Melide, una auténtica joya del románico gallego situada en el Camino de Santiago. Construida en el siglo XII y ubicada en un entorno tranquilo, destaca por su fachada sencilla con una puerta adornada y frescos antiguos que narran historias del pasado. Este templo es un espacio mágico donde la tradición, la fe y la belleza se fusionan, permitiendo a peregrinos y visitantes sentir la huella histórica en cada rincón. Un destino ideal para una pausa reflexiva en el sereno encanto del antiguo camino.

Más información
Iglesia de San Vicente

Capela de San Roque de Melide

981 50 50 04
Ubicación: Mellide

Descubre la Capilla de San Roque de Melide, un rincón lleno de historia y devoción en el corazón del Camino de Santiago. Situada en el casco antiguo, esta pequeña capilla conserva siglos de peregrinación, evidenciada por los impresionantes cruceros, entre ellos el más antiguo de Galicia. Una parada emblemática para los caminantes, este templo no solo es un punto de descanso y reflexión, sino también un testimonio del ir y venir de fe, promesas y hospitalidad. Una experiencia que invita a revivir el legado cultural de una villa llena de magia y tradición.

Más información
Iglesia de San Vicente

Capela de San Antoniño de Toques

981 505 826
Ubicación: Toques

Descubre la iglesia de San Antoniño de Toques, un rincón lleno de historia y encanto en el municipio de Toques. Fundada en el siglo X como parte de un antiguo monasterio benedictino, sigue siendo un lugar de culto y tradición. Su estructura sencilla, con una nave central que culmina en un pequeño ábside, se complementa con una fachada adornada con arcos y detalles de inspiración natural. En el interior, frescos del siglo XV y un calvario de madera del siglo XII, restaurados a lo largo do tempo, aportan un aire de antigüedad y serenidad. Un destino ideal para escapar de la rutina y conectar con la riqueza del patrimonio religioso gallego.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa Mariña do Castro de Amarante

902 379 251
Ubicación: Antas de Ulla

La iglesia de Santa Mariña do Castro de Amarante, en Antas de Ulla se alza sobre un promontorio donde un poblado castreño prosperó hace más de 2000 años. Aquí se aprecian los restos de la muralla del castro, un calvario con vía crucis y la iglesia de origen románico, posteriormente reformada en los siglos XVI-XVII por los condes de Torre Penela. Este templo, que fusiona vestigios castreños con transformaciones religiosas, es un destino imprescindible para explorar la evolución histórica y cultural de la región.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Salvador de Vilar de Donas

982 380 763
Ubicación: Palas de Rei

En el municipio de Palas de Rei, la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas es una joya medieval llena de historia y misticismo. Vinculada a la Orden de Santiago, fue lugar de oración y sepultura de caballeros. Su mayor tesoro son las pinturas murales que, pese al paso de los siglos, siguen sorprendiendo por su belleza y colores vibrantes. Su arquitectura de piedra y su entorno tranquilo hacen de esta iglesia un lugar especial, un auténtico viaje en el tiempo. Aunque está algo alejada de la ruta principal del Camino de Santiago, muchos peregrinos hacen un pequeño desvío para visitarla. Si buscas un lugar con historia y encanto, Vilar de Donas te cautivará.

Más información
Iglesia de San Vicente

Ermida da Magdalena

981 511 065
Ubicación: O Pino

El Área Recreativa A Magdalena, en el municipio de O Pino, es un hermoso espacio natural ideal para disfrutar de un día al aire libre. Aquí se celebran dos romerías tradicionales: la de San Pedro, el 29 de junio, y la de la Magdalena, el 22 de julio. Ambas festividades son momentos perfectos para experimentar la cultura gallega en su máxima expresión, con comidas campestres, buena compañía y un ambiente festivo único.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de San Xulián de Lardeiros

981 511 065
Ubicación: O Pino

La iglesia de San Xulián de Lardeiros, conocida como ""A Catedral da Montaña"", es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa gallega. Su estilo barroco y sus detalles en piedra la convierten en una joya patrimonial. En su interior destacan un retablo pétreo y elementos platerescos que reflejan su riqueza artística. ¡Un lugar lleno de historia y encanto!

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santa Eulalia de Arca

981 511 065
Ubicación: O Pino

En la aldea de Pedrouzo, última parada antes de llegar a Santiago de Compostela en el municipio de O Pino, se encuentra la iglesia de Santa Eulalia, un templo de gran simbolismo para los peregrinos. A lo largo de los siglos, esta iglesia ha sido testigo del paso de miles de caminantes, convirtiéndose en un lugar cargado de historia y espiritualidad. De estilo románico, combina diferentes influencias arquitectónicas debido a las reformas sufridas a lo largo del tiempo. En su interior destaca el altar mayor neoclásico, presidido por la imagen de Santa Eulalia, acompañada por San Roque y Santiago Peregrino, santos muy vinculados al Camino. Un espacio de sencillez y belleza serena que invita a la reflexión y al descanso antes de alcanzar la meta jacobea.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Quión

983 814 566
Ubicación: Touro

La iglesia de San Fiz de Quión, situada en Touro, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVIII. Construida en planta de cruz latina, destaca por su imponente bóveda de cañón y los grandes arcos del crucero. En el interior, las bóvedas del presbiterio están decoradas con pinturas al temple, mientras que en el exterior llama la atención el crucero de granito, que exhibe las figuras de Cristo y San Agustín. Su campanario, coronado por una elegante cúpula, le otorga un carácter único. Una iglesia de gran valor histórico y artístico, de fácil acceso y bien señalizada, ideal para quienes deseen descubrir el patrimonio religioso gallego.

Más información
Iglesia de San Vicente

Ermita da Mota

981 508 056
Ubicación: Arzúa

La Ermita de A Mota, situada en Santo Estevo do Campo en Arzúa, es un pequeño templo rodeado de un hermoso robledal, creando un ambiente de paz y espiritualidad. Dedicada a San Bartolomé, San Mateo y San Simón, fue construida entre los siglos XVIII y XIX. Sus romerías son muy populares, especialmente la de San Bartolomé, donde se realiza un curioso rito en el que el sacerdote pasa una espada de madera por la garganta de los fieles para curar el bocio. Su ubicación en el Camino del Norte la convierte en un punto de interés tanto para peregrinos como para quienes buscan un rincón de tranquilidad en plena naturaleza.

Más información
Iglesia de San Vicente

Capela de San Isidro

981 51 60 20
Ubicación: Boimorto

La Capilla de San Isidro, en Boimorto, es un pequeño templo con mucho encanto, dedicado al patrón de los labradores. De estilo sencillo y rústico, está perfectamente integrado en el entorno natural que lo rodea. Durante la festividad de San Isidro, el 15 de mayo, la capilla se convierte en el centro de una animada romería donde se celebran tradiciones locales y actos religiosos. Una visita perfecta para quienes buscan tranquilidad, historia y contacto con la Galicia más auténtica.

Más información
Iglesia de San Vicente

Igrexa de Santaia

982 789 003
Ubicación: Curtis

La Iglesia de Santa Eulalia de Curtis es una joya de la arquitectura románica gallega, ubicada en el corazón del municipio de Curtis, en la provincia de La Coruña. Construida en el siglo XII, este tesoro medieval destaca por su portada decorada, su ábside semicircular y su sobria belleza interior. Forma parte de la ruta del románico gallego, siendo una parada obligatoria para los amantes de la historia y el arte. Curtis, a solo 40 km de Santiago de Compostela, ofrece una escapada perfecta para descubrir el patrimonio cultural de Galicia.

Más información
Iglesia de San Vicente

Centro Etnográfico do Río Mandeo

981 789 589
Ubicación: Curtis

El Centro Etnográfico do Río Mandeo, situado en el entorno rural del municipio de Curtis, es un espacio dedicado a preservar y difundir la cultura tradicional gallega. Este centro ofrece una inmersiva experiencia en las tradiciones, oficios y forma de vida de las comunidades rurales gallegas a lo largo del río Mandeo. A través de exposiciones permanentes y actividades didácticas, los visitantes pueden conocer la rica herencia etnográfica de la zona. Un lugar perfecto para los amantes de la cultura popular y la historia rural gallega, donde el patrimonio inmaterial cobra vida y se transmite a las nuevas generaciones.

Más información
Monasterio de San Pedro

Mosteiro de San Lourenzo de Carboeiro

986 58 10 28
Ubicación: Silleda

Descubre el Monasterio de Carboeiro, ubicado en Silleda, un testimonio de historia y espiritualidad fundado en el siglo X. Este antiguo cenobio benedictino ha pasado por diversas reformas y ampliaciones, y su iglesia de planta basilical es una de las mejores muestras del románico gallego, destacándose por su hermoso portal esculpido y el ábside semicircular con restos de pintura mural medieval. La mayor parte de su estructura actual data de los siglos XII y XIII, dotándole de un encanto atemporal. Aunque tras la desamortización del siglo XIX el monasterio cayó en ruinas, conserva su belleza y es un lugar de gran interés turístico y cultural. Un rincón ideal para los amantes de la historia, donde cada piedra cuenta una historia y el entorno invita a la reflexión.

Más información
Monasterio de Santa María

Mosteiro de San Pedro de Vilanova de Dozón

986 780 471
Ubicación: Dozón

Descubre el Monasterio de Camanzo, una verdadera joya patrimonial de Galicia, fundado en el siglo X por los Condes do Deza. La parte norte del templo parroquial conserva un singular claustro románico en la entrada a la sala capitular, un detalle único en un territorio donde predominan cenobios de estilos posteriores. Bajo la jurisdicción de Santiago de Compostela desde 1115 hasta 1515 y con la incorporación en el siglo XVI de San Paio de Antealtares como refugio, este templo, erigido sobre un prerrománico dedicado a San Martiño, es imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Más información
Monasterio de Santa María

Mosteiro e igrexa de San Salvador de Camanzo

987 582 017
Ubicación: Vila de Cruces

Descubre el Monasterio de Camanzo, una verdadera joya patrimonial de Galicia, fundado en el siglo X por los Condes do Deza. La parte norte del templo parroquial conserva un singular claustro románico en la entrada a la sala capitular, un detalle único en un territorio donde predominan cenobios de estilos posteriores. Bajo la jurisdicción de Santiago de Compostela desde 1115 hasta 1515 y con la incorporación en el siglo XVI de San Paio de Antealtares como refugio, este templo, erigido sobre un prerrománico dedicado a San Martiño, es imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Más información
Monasterio de Santa María

Mosteiro de Santa María de Sobrado

983 78 75 08
Ubicación: Sobrado

El Monasterio de Santa María de Sobrado, fundado en el siglo XII por la orden cisterciense, uno de los monasterios más significativos de Galicia. Su arquitectura, que mezcla elementos románicos y góticos, destaca por su iglesia de planta en cruz latina y un claustro sobrio. Restaurado en el siglo XX tras períodos de abandono, este rincón fue centro de meditación y espiritualidad y es ideal para los amantes de la historia monástica, rodeado de un entorno natural que invita a la reflexión.

Más información
Castillo de San Paio

Mirador e ponte de Gundián

981 814 612
Ubicación: Vedra

Desde Ponte Ulla, la carretera hacia Boqueixón, situada a la izquierda del río Ulla, conduce directamente a un mirador sobre la Ponte Gundián, en el Paso de la Cova. Desde este punto privilegiado se disfrutan de impresionantes vistas del valle del Ulla, de la histórica Ponte Gundián (1958) y del moderno viaducto del tren de alta velocidad, cuyas bases superan los 100 metros. El lugar permite observar las paredes rocosas que definen el estrechamiento conocido como Paso de la Cova y, en la otra ribera, el Alto del Castro, una estructura circular artificial que rememora un poblado castrense de la Edad de Hierro. Desde el mirador, es posible cruzar la Ponte de Gundián, experimentando el vértigo de su paso, y acercarse a la ermita de Gundián, ubicada a pocos metros bajo el nuevo puente.

Más información
Castillo de San Paio

Ponte Ledesma

981 513 061
Ubicación: Boqueixón

Ponte Ledesma es un emblemático ejemplo de la ingeniería tradicional. Construido alrededor de 1574 por el destacado cantero Juan de Herrera, fue reedificado sobre una estructura anterior que sufrió severos daños durante las inundaciones de 1571. Su origen, atribuido tradicionalmente tanto a la época romana como a la medieval, sigue siendo objeto de debate, como demuestran documentos del siglo XIII. Con 102 metros de longitud, se destaca por sus nueve arcos de medio punto. Este monumento, que forma parte del patrimonio histórico de la zona, es imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, ofreciendo un recorrido visual que evoca épocas remotas y llena de misterio nuestro legado.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Marzoa

981 680 002
Ubicación: Oroso

El Pazo de Marzoa es una imponente edificación señorial del siglo XVIII situada en la parroquia de Marzoa, en O Carballal, dentro del municipio de Oroso, na provincia da Coruña. Inicialmente vinculado a la familia Suárez y posteriormente a los Sánchez Somoza, se ubica en un entorno lleno de historia. Cerca se encuentra la iglesia de San Martiño de Marzoa, que alberga una escultura policromada de San Pedro del siglo XV, junto a un cruceiro de 1875 financiado por Emilio Somoza Rey. La zona destaca por su rico patrimonio arqueológico, especialmente el castro de Recouso, donde en 1921 se descubrió un notable tesoro de piezas de oro de la cultura castreña, así como medorras como la del Coto do Lobo y la del Prado de Figueira, que evidencian la antigüedad de los asentamientos. Una visita a esta comarca es imprescindible para conocer la esencia histórica y cultural de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Meimixe

981 680 002
Ubicación: Oroso

Situado en la parroquia de Os Ánxeles, en Oroso, el Pazo de Meimixe es una espléndida casa señorial del inicio del siglo XVIII, históricamente vinculada a la influyente familia Castro. Esta imponente edificación rectangular de mampostería destaca por su techo a cuatro aguas y su amplia chimenea, elementos que le confieren carácter y tradición. La finca alberga además uno de los hórreos más singulares de la provincia de A Coruña, de la tipología conocida como “Hórreo de Ordes”, cuyas impresionantes dimensiones sorprenden a los visitantes. El pazo también dispone de una encantadora capilla y un palomar circular, completando un conjunto patrimonial de gran valor. Un punto imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, deseosos de descubrir el rico patrimonio cultural de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Galegos

981 695 567
Ubicación: Frades

Descubre el encanto del Pazo de Galegos, una imponente edificación señorial del siglo XVII. Este palacio, de estilo renacentista con influencias del siglo XVIII, impresiona desde su portalón blasonado, donde se exhiben los escudos de las familias Montenegro, Andrade y Bermúdez, testimonio de una rica historia. En el dintel, una inscripción de 1690 narra la estancia de la princesa Mariana de Neoburgo y su hermano, quienes pernoctaron en el pazo durante su viaje a Madrid, ocasión en la que la princesa se casaría con el rey Carlos II. Como retribución, el monarca concedió a D. Antonio Mosquera Pimentel el privilegio del "derecho de cadena". Hoy, el pazo conserva los escudos de Mosquera Pimentel y Enríquez Novoa, además de una capilla y la memoria del político Aureliano Liñares Rivas, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para los amantes del patrimonio.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Santa Cruz de Ribadulla

981 814 612
Ubicación: Vedra

El Pazo de Santa Cruz de Rivadulla, amurallado en la segunda mitad del siglo XVI, se organiza en tres áreas: monte, cultivos y jardines contiguos a la casa. Su trazado, ortogonal y bien planificado, refleja la influencia renacentista, con avenidas y paseos que conectan las distintas parcelas. Se cultivaron olivos para la producción de aceite, utilizando un molino de rueda de granito y una prensa de viga, en funcionamiento hasta el siglo XX. También destacan los viñedos, de los cuales se elaboraba el vino del Ulla (blanco y tinto) en una bodega equipada con lagares y prensas de granito. La fuente “La Coca”, construida por Diego de Romay y encargada por el primer Marqués de Santa Cruz, representa un dragón alado, símbolo heráldico del linaje Mondragón, presente en varios escudos. La bodega y las murallas están adornadas con rejas y columnas de granito. Un ejemplo vivo del patrimonio arquitectónico y agrícola de la región.

Más información
Castillo de San Paio

Castelo de Mesía

981 687 001
Ubicación: Mesía

Ubicado en un afloramiento rocoso a orillas del río Samo, el Castillo Medieval de Mesía destaca por su austera función militar y su inusual planta circular, poco común en Galicia. Con diversos cubos de torres adosadas, algunos parcialmente conservados en niveles inferiores, el castillo revela una sólida arquitectura defensiva. Los muros de piedra, construidos en sillarejo y pizarra, conservan saeteras que evidencian su pasado militar, mientras que el profundo foso, excelentemente preservado, circunda el conjunto. La pared curva en el lado norte alberga restos de las torres, y los muros, de 2,5 metros de espesor y hasta 18 metros de altura en algunos tramos, impresionan por su robustez. En su interior se mantienen las dependencias originales –patios, bodega, horno, molino, chimenea y puente levadizo–, ofreciendo una visión integral de la vida medieval. Un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura militar.

Más información
Castillo de San Paio

Ponte Cabalar de Guntín

982 32 00 01
Ubicación: Guntín

Es uno de los puentes romanos más hermosos que se pueden encontrar en la actualidad, y ha sido recientemente restaurado conservando todos sus elementos originales. Este puente une las márgenes del río Ferreira y sirvió de soporte a la vía romana que conectaba Brácara (Braga) y Lucus Augusti (Lugo). Construido con losas de pizarra, cuenta con tres arcos de medio punto, una especialidad de la ingeniería romana. Además de destacar por la belleza de su construcción, el entorno natural en el que se sitúa realza su atractivo, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Una parada ideal para disfrutar del legado romano en plena naturaleza.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Oca

986 587 435 / 600 116 856
Ubicación: A Estrada

El Pazo de Oca, situado en el municipio de A Estrada y conocido como el "Versalles gallego", es un lugar encantador que fusiona historia, magia y naturaleza. Este emblemático edificio destaca por su impresionante jardín, que se transforma de color y sensación según la época del año. Sus serenos estanques y senderos entre árboles centenarios crean un ambiente de cuento, mientras que las camelias aportan un toque vibrante en flor. Además, el pazo dispone de huertos, fuentes y un pequeño laberinto vegetal. La atmósfera, impregnada de serenidad, hace que el tiempo parezca detenerse, ideal para pasear sin prisa en primavera o en otoño, cuando las hojas visten el suelo de tonos dorados. Un destino perfecto para disfrutar de la belleza natural y descubrir las historias ocultas en sus muros y jardines.

Más información
Castillo de San Paio

Muiños de Golfariz

986 587 435 / 600 116 856
Ubicación: A Estrada

La ruta de los molinos de Golfariz, en la parroquia de Santa Baia de Pardemarín, es un recorrido circular de unos 3 kilómetros que tiene como eje un pequeño regato, utilizado antiguamente para accionar una serie de molinos y una central eléctrica que iluminaba las casas de la zona. Este trayecto destaca por la armonía entre la naturaleza y el patrimonio industrial, siendo una experiencia ideal para descubrir el encanto del pasado y la belleza natural que rodea estos recodos.

Más información
Castillo de San Paio

Torre de Miraz ou dos Saavedra

984 375 001
Ubicación: Friol

Descubre la Torre de Miraz o de los Saavedra, en el municipio de Friol, un rincón cargado de historia y encanto medieval. Erigida por el poderoso clan de los Saavedra, esta imponente fortaleza, que en su día funcionó como residencia y defensa, conserva su esencia original a pesar del paso del tiempo. Su estructura de piedra, robusta e imponente, transporta al visitante a épocas de castillos y batallas, mientras que su entorno natural –prados y bosques– ofrece paz y tranquilidad. Un destino ideal para los amantes del patrimonio y la naturaleza, donde cada rincón invita a desconectar y reflexionar sobre el rico pasado de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Museo Fortaleza dos San Paio de Narla

984 375 001
Ubicación: Friol

Visita la Fortaleza de San Paio de Narla en Friol, un impresionante testimonio del pasado medieval. Construida entre los siglos XIV y XV y rodeada de un foso, esta fortaleza conserva las murallas y torres que en su día protegieron la región. Restaurada con esmero, permite explorar los espacios que albergaban la vida de la nobleza medieval. Su entorno, compuesto de prados y bosques, crea un ambiente perfecto para paseos tranquilos, combinando historia y naturaleza. Un destino imprescindible para sumergirse en la tradición y la belleza histórica de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Antiga estación ferroviaria de "A Pontraga"

981 680 002
Ubicación: Ordes

Viaja al pasado visitando la antigua estación ferroviaria de "A Pontraga" en Lalín. Este emblemático edificio, ubicado en una zona rural, fue clave en la comunicación del siglo XX y conserva la esencia de una época en la que el tren era el principal medio de transporte. Aunque ya no está en uso, su ambiente nostálgico y su arquitectura invitan a descubrir la historia de Lalín. Un rincón ideal para paseos relajantes y para quienes desean revivir la tradición de tiempos pasados.

Más información
Castillo de San Paio

Conxunto asolagado de Portomarín

983 54 50 70
Ubicación: Portomarín

Explora el Conjunto Sumergido de Portomarín, un símbolo de la historia y la resiliencia del pueblo. En la década de 1960, la construcción del embalse de Belesar sumergió parte del antiguo pueblo, pero en épocas de sequía emergen ruinas que cuentan historias de paz y transformación. Muchas estructuras fueron trasladadas piedra a piedra para preservar el patrimonio. Este rincón es un testimonio de la capacidad de adaptación frente a los cambios y una experiencia única para los amantes de la historia, que podrán admirar las ruinas y la belleza de un lugar lleno de tradición.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo do Conde da Maza

983 54 50 70
Ubicación: Portomarín

Descubre el Pazo do Conde da Maza, también conocido como Pazo do Xeneral Paredes, un emblema de la nobleza en Portomarín. Construido en el siglo XVI, destaca por su elegante arquitectura señorial y su fascinante historia. Tras ser trasladado piedra a piedra en los años 60 para salvar su patrimonio, hoy alberga el Ayuntamiento de Portomarín en una plaza de hermosa fachada. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura, que ofrece un paseo único por la tradición y la belleza del patrimonio gallego.

Más información
Castillo de San Paio

Casa Torre de Moreda

 982 465 302
Ubicación: Taboada

Descubre la Casa-Torre de Santa María de Moreda, situada en la parroquia de Moreda (Taboada, Lugo), un fascinante ejemplo de la arquitectura del siglo XVI. Esta edificación, que combina el encanto de una torre medieval con la elegancia de un pazo gallego, fue propiedad de las familias Montenegro y Camba. Destacan los siete sepulcros esculpidos en la piedra, testimonio de antiguas tradiciones, y su fachada de granito, adornada con un escudo de armas, reafirma su legado. Declarada Bien de Interés Cultural, esta casa-torre es un símbolo vivo de la historia medieval gallega. Rodeada de un sereno entorno rural, añade un valor cultural único a la zona, invitándote a apreciar el patrimonio con solo mirarla desde el exterior.

Más información
Castillo de San Paio

Pendellos de Agolada

987 78 80 62
Ubicación: Agolada

Descubre los Pendellos de Agolada, un conjunto arquitectónico tradicional en el corazón del concello de Agolada, en Pontevedra. Construidos en el siglo XVIII, fueron escenario de ferias y mercados donde se comerciaban productos artesanales. Estas construcciones de piedra y madera, con tejados de teja o pizarra, protegían a los comerciantes y conservan el encanto de los antiguos mercados gallegos. Hoy, los Pendellos son un importante espacio de encuentro para actividades culturales, ferias tradicionales y eventos de artesanía y música, como el festival "Pendellos de Agolada". Un viaje al pasado que combina tradición, cultura y belleza natural.

Más información
Castillo de San Paio

Mámoa da Chaira do Medio

987 78 80 62
Ubicación: Agolada

Descubre la Mámoa da Chaira, un antiguo enterramiento prehistórico en Agolada, testimonio de las primeras comunidades de la zona. Este pequeño montículo, cubierto de tierra y piedra, fue lugar de enterramiento de los antiguos habitantes, que posiblemente incluían ofrendas u objetos personales. Aunque el tiempo ha desgastado su forma original, la Mámoa da Chaira conserva un aire misterioso que transporta al pasado. Su entorno natural añade un encanto especial, haciendo de este rincón el lugar perfecto para imaginar la vida de hace miles de años. Un destino imprescindible para los amantes de la prehistoria y la arqueología.

Más información
Castillo de San Paio

Altar do Sol – Mámoa da Cruz 5

986 787 060 / 666430458
Ubicación: Lalín

Descubre el Altar do Sol, un antiguo monumento megalítico en Alperiz situado en el municipio de Lalín, que fascina por sus misterios ancestrales. Este dólmen, con estructura circular formada por grandes piedras encajadas y una losa superior con dos marcas circulares orientadas hacia el este, pudo haber sido empleado para observar el sol y eventos astronómicos. Parte de un conjunto de tumbas conocido como las "Mámoas de la Cruz", fue declarado Bien de Interés Cultural en 1974. Un destino imprescindible para los amantes de la prehistoria y la astronomía, donde el misterio de los tiempos antiguos se hace presente en el paisaje de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Pazo de Liñares

986 787 060 / 666430458
Ubicación: Lalín

Visita el Pazo de Liñares, una verdadera joya histórica en el corazón de Galicia. Durante siglos, fue hogar de la influyente familia Taboada y testigo de épocas de esplendor, especialmente en el siglo XIX. Tras caer en ruinas, fue rescatado por el Concello de Lalín en 2002, transformándose en un espacio vibrante de cultura y memoria. Sus muros de piedra y su hermosa balconada, restaurados, albergan exposiciones arqueológicas, el entrañable Museo del Juguete y de la Marioneta y la Sala Loriga, dedicada al aviador Joaquín Loriga. Un viaje al pasado que se abre al futuro, donde la historia y la cultura se entrelazan en una experiencia única.

Más información
Castillo de San Paio

Mámoa do Coto dos Mouros

986 790 009
Ubicación: Rodeiro

La Mámoa do Coto dos Mouros, situada en el municipio de Rodeiro, es uno de los vestigios más antiguos de la historia gallega. Se trata de un túmulo funerario megalítico con varios milenios de antigüedad, que forma parte del extenso patrimonio arqueológico de la comarca del Deza. Este enterramiento se encuentra en un enclave elevado, lo que le otorga unas impresionantes vistas panorámicas del entorno. La mámoa, integrada en el paisaje natural, es testigo del pasado prehistórico de la región y permite descubrir cómo eran los ritos funerarios de las antiguas comunidades que habitaron estas tierras. El acceso a la mámoa se realiza a través de un sendero que invita a disfrutar del contacto con la naturaleza y la historia. Su ubicación en la Sierra del Faro, una zona de gran valor paisajístico y ambiental, convierte este lugar en un destino ideal para senderistas, amantes de la arqueología y de la historia gallega.

Más información
Castillo de San Paio

Ponte Sopena

988 582 017
Ubicación: Vila de Cruces

Ponte Sopena es un histórico puente sobre el río Deza que conecta Vila de Cruces y Silleda. Construido en 1952 por la Obra Social del Movimiento, es testimonio de la evolución de las infraestructuras rurales en Galicia. A pesar de los daños causados por las fuertes lluvias de 2001, que colapsaron parte de su arco y calzada, y de su actual estado de abandono, el puente conserva un valor histórico y arquitectónico único.

Más información
Castillo de San Paio

Campamento romano da Ciadella

981 78 75 08
Ubicación: Sobrado

El Campamento Romano de A Ciadella es un yacimiento del siglo I d.C situado en el municipio Sobrado dos Monxes. Este antiguo campo militar, con estructura rectangular y fosos y murallas que delimitaban su perímetro, revela las tácticas defensivas y la vida de las tropas romanas. Aunque gran parte se ha perdido, los restos ofrecen una visión fascinante de la romanización de Galicia. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología, donde el pasado militar cobra vida.

Más información
Castillo de San Paio

Cruceiro de Visantoña

981 81 85 01 / 639 38 12 80
Ubicación: Santiso

El Cruceiro de Visantoña es una verdadera obra maestra del arte religioso gallego situada en el municipio de Santiso. Con intrincados detalles en piedra y una profunda simbología, este crucero, ubicado en el centro de un paseo que conecta la Capilla de Santa Cruz con la iglesia parroquial, es un punto de referencia cultural. Rodeado de encinas, combina devoción, historia y belleza paisajística, atrayendo tanto a locales como a turistas, siendo una parada imprescindible para apreciar el patrimonio religioso.

Más información
Castillo de San Paio

Arte rupestre no Forno dos Mouros

982 505 826
Ubicación: Toques

El Dolmen de Forno dos Mouros, situado en el municipio de Toques, es una impresionante muestra de arte rupestre y arquitectura funeraria del tercer milenio a.C. Este monumento prehistórico destaca por los motivos geométricos pintados en la losa del sepulcro, con líneas en zigzag en tonos rojos y negros que revelan la creatividad de las primeras comunidades. Un enigma fascinante que muestra el papel central del arte en las soicedades prehistóricas, siendo una pieza imprescindible para los amantes de la arqueología y de la prehistoria de Galicia.

Más información
Castillo de San Paio

Petroglifos de San Fiz

902 379 251
Ubicación: Antas de Ulla

Descubre los misterios de los Petroglifos del Monte Farelo, situados cerca de la aldea de San Fiz. Accesibles a pie, estos grabados rupestres, esculpidos en piedra granítica, presentan espirales y surcos que evocan la magia prehistórica de Galicia. Datados entre el II y el I milenio a.C. (Edad del Bronce) y con interpretaciones que abarcan desde mapas hasta alusiones a la muerte y espíritus sagrados, son un enigma fascinante. Un destino imprescindible para los amantes de la prehistoria y la arqueología, que desean conectar con los orígenes artísticos y espirituales de los primeros pueblos.

Más información
Torre de Amarante

Torre de Amarante

902 379 251
Ubicación: Antas de Ulla

La Casa de Amarante, fundada en el siglo XIII por la familia Noguerol, condes de Amarante, es un fascinante vestigio de la historia medieval gallega. Vinculada al Monasterio de Vilar de Donas, donde reposan sus antiguos moradores, esta casa tiene un pasado caballeresco ligado a las luchas medievales. Su construcción original sufrió los estragos de las Revoltas Irmandiñas, quedando hoy solo algunos restos. Posteriormente, se transformó en una casa de labranza, como muestra el singular hórreo situado sobre la entrada. Actualmente, la Casa de Amarante sigue siendo un lugar que transporta al pasado, combinando historia, arquitectura tradicional y un entorno natural inigualable.

Más información
Castillo de San Paio

Museo e centro de interpretación da Vila das Feiras

982 831 303
Ubicación: Monterroso

En el municipio de Monterroso, el Museo y Centro de Interpretación da Vila das Feiras permite viajar al pasado comercial de la villa. En la Edad Media, Monterroso fue un importante núcleo de ferias y mercados que atraían comerciantes de toda Galicia. Mediante exposiciones interactivas y paneles explicativos, los visitantes pueden conocer cómo funcionaban estas ferias, los productos que se comercializaban y su impacto en la economía local. Si te apasiona la historia y quieres descubrir el legado comercial de Galicia, este museo es una parada obligada.

Más información
Castillo de San Paio

Torre de Penas

982 831 303
Ubicación: Monterroso

La Torre de Penas, situada en Monterroso, es un impresionante vestigio de la arquitectura medieval gallega. Construida en el siglo XIV como parte de un sistema defensivo, su imponente estructura de piedra permitía vigilar el paso del río Freixo. Fue residencia de una familia noble, pero con el tiempo cayó en desuso y acabó en ruinas. Aun así, su silueta sigue contando historias de batallas y caballeros. Visitar la Torre de Penas es sumergirse en el pasado medieval de Galicia, una parada imprescindible para quien desee descubrir el encanto de las fortalezas olvidadas.

Más información
Castillo de San Paio

Castelo de Pambre

628 26 22 51
Ubicación: Palas de Rei

El Castillo de Pambre, en Palas de Rei, es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Galicia. Construido en el siglo XIV, sobrevivió a las Revoltas Irmandiñas, convirtiéndose en un auténtico testigo de la historia feudal. Sus gruesos muros de piedra y su imponente torre crean una estampa única, rodeada de un paisaje natural impresionante. Dentro del recinto amurallado se encuentra una pequeña capilla románica que añade aún más encanto al lugar. Abierto al público, visitar el Castillo de Pambre es una experiencia inolvidable para quienes deseen descubrir el legado medieval gallego en un entorno de cuento.

Más información
Castillo de San Paio

Torre de Quindimil

628 26 22 51
Ubicación: Palas de Rei

La Casa-Torre de Quindimil, situada en San Miguel de Quindimil en el municipio Palas de Rei, es un bello ejemplo de arquitectura histórica que combina una antigua torre medieval con un pazo más moderno. La torre, construida en la Edad Media, tuvo una función defensiva, pero con el paso de los siglos se convirtió en una residencia más confortable. Su fachada de piedra conserva un escudo de la familia Varela, testimonio de su pasado noble. Aunque es una propiedad privada y no se puede visitar por dentro, acercarse hasta aquí permite admirar una construcción emblemática del patrimonio gallego.

Más información
Castillo de San Paio

Castelo de Fruzo

 981 508 056
Ubicación: Arzúa

El Castillo de Frouxe, también conocido como Castillo de Fruzo, se encuentra en la parroquia de Oíns, en Arzúa. Construido en el siglo XVIII, jugó un papel fundamental en la defensa de la zona y simbolizó el poder de las familias nobles de la época. Aunque hoy solo quedan restos de las murallas y torres, su ubicación y los edificios históricos de los alrededores transportan a los visitantes a tiempos pasados. Su cercanía al Camino de Santiago lo convierte en una parada interesante para peregrinos y turistas que quieran conocer un fragmento de la historia de Arzúa.

Más información
Castillo de San Paio

Torre de Andavao

981 51 60 20
Ubicación: Boimorto

La Torre de Andavao, en Boimorto, se encuentra en un entorno rural tranquilo, rodeado de verdes prados y bosques. Este lugar, integrado en el Camino del Norte, es una parada perfecta para los peregrinos que buscan historia y calma. La arquitectura tradicional gallega, con casas de piedra y tejados de teja, le da un encanto especial. Además, la celebración de la fiesta de San Martiño, con encuentros vecinales y tradiciones ancestrales, llena de vida a la comunidad local. Una visita ideal para quienes quieran descubrir la esencia de la Galicia rural.

Más información
Castillo de San Paio

Casa Museo María Antonia Dans

981 789 003
Ubicación: Curtis

Descubre el legado de una de las artistas gallegas más emblemáticas del siglo XX en la Casa Museo María Antonia Dans, ubicada en el pintoresco municipio de Curtis, A Coruña. Este encantador museo, situado en una típica casa gallega restaurada, rinde homenaje a la vida y obra de María Antonia Dans, cuya pintura expresionista captura la esencia de los paisajes y tradiciones de Galicia. Explora su colección de obras, que incluye pinturas al óleo, dibujos y bocetos, junto con objetos personales que revelan su proceso creativo. El museo también ofrece actividades culturales, como exposiciones temporales y talleres, ideales para sumergirse en la cultura gallega. Con fácil acceso desde A Coruña o Santiago de Compostela, este rincón cultural es una parada imprescindible para los amantes del arte y la historia.

Más información